La palabra del momento: jáu

La palabra del momento


jáu sust. Tierra; tierra firme; cualquier punto hacia tierra, visto desde el mar, al interior de los canales o en un seno; dentro de la vivienda temporal, lugar opuesto a la fogata, i.e. hacia la pared del “at” (vivienda temporal).

jáu = tierra; tierra firme

Ejemplos de uso:

<1>
Ku jáu kukté k'oláf fse akér jenák kius asáqe kuos.
Las provisiones eran para los que estaban en tierra en esa playa.
T-PE-190207 §47

<2>
Ku jáu hápar lálahoi ka kuteké ječésok kte hápar kekiáhoi eik'olájer-s kuo.
Llegó nadando a tierra y llegó corriendo por encima de los sargazos, se cuenta.

T-PE-240207=1a & 1b §147


jáu = lugar opuesto a la fogata dentro del at 

Ejemplo:

Čečáu-ketál kuo ak’uás houterrép k’iótpe jáu álowe táwon kaftálqar čečáu-ketál kouk’éna-k’enák eik’olájer-s kuosá kuos.
Se acostaba con su trasero hacia fuego y su cabeza en dirección a la pared, así se acostaba y después se quedaba dormido, se cuenta.
T-PE-260207 §15

Jáu también se une con sufijos que expresan locatividad y direccionalidad:


jáuk = jáu + -k sufijo LOCATIVO estático, es decir, indica un punto fijo en el espacio, sin movimiento.

jáup = jáu + -p sufijo que indica DIRECCIONALIDAD, es decir, movimiento hacia; en este caso, “movimiento en dirección a tierra”.

Ejemplos:

<1>
Čæpahák ak'uás ákstap-ahák eik'olájer-s kuo jáuk sāsk séwel hóut akér kasahói sos kuos.
[El ratón] los mataba, los mataba a flechazos, se cuenta, sin que [los navegantes] saltaran a tierra aún cuando todavía estaban avanzando.
T-PE-240207=1a & 1b §99

<2>
Jemmá ka kuteké eik'óse qaqá ka kuteké jáuk qaqá kuteké sekué qaqá.
Los blancos del cuento habían dejado [la campana] y la habían dejado en tierra, la habían desembarcado dejándola [ahí].
T-PE-240207=4 §54

<3>
Ku jáup alhói-ačéjer sa tapselái qaqarlājer jālāu wa kius qawákiar-hó álæs-kečéjer æsk’ák
Llegaron a tierra y comenzaron a vociferar, a gritar: “Ya  se va a su guarida [la nutria]”, así [dijo uno].
MIT-T-PE-190707=4 §632

<4>
Ksqapéna so qakstápær kius atólok čejó astál ječéhoi atǽl so ku jáup jekuérqa-k'ejehák-ker kuos.
Hacía atados [con los pájaros cazados], los tiraba al agua y éstos llegaban por efecto del viento y de la corriente de la marea a la playa que quedaba detrás del puerto del istmo y después los llevaba al hombro más a tierra.
T-PE-260207<tæs-atǽl-fkójen> §149

Jáu también se une con otros sufijos DIRECCIONALES formando lo que se denomina una locución adverbial:


jáu-terré aksér/akér (jáu tierra + -terre DIRECCIONALIDAD + aksér/akér desde) = en tierra; desde tierra.

<1>
Kuosk'á ǽsk'ák kuterré hápar jépksor jáu-terré aksér kuo.
Del mismo modo [los intrusos] los esperaban en tierra.
T-PE-190207 §113

<2>
Jáu-terré akér kčepsktǽs ka kuteké saqáwes kčepkstǽs jerás k'oláf atǽl.
En tierra había pasto y pasto grande, esa playa con pendiente estaba cubierta de pasto.
T-PE-280207=1 §95


jáu-terrék ( jáu tierra + terre DIRECCIONALIDAD + -k LOCATIVO) = En tierra

Kuosá sas-ačéjer jáu-terrék kuos kius tarió astál hápar čekék lal-ačéjer.
[El cazador] desembarcó y en tierra en ese istmo se encontraba el camino [de la nutria] llegó allí y cruzó el istmo.
MIT-T-PE-190707=4 § 624


jáu-terrép (jáu tierra + terre DIRECCIONALIDAD + -p DIRECCIONALIDAD) = Hacia tierra; (hacia) fuera de la fogata

Jáu-terrép jejéqans ka hajés aqál halé-s [ = halí ] qamálhak-k'éja-ketǽl-hójok jáu akér kuos
 [Las rocas] eran visibles [mirando] hacia la costa, [se veían] las olas romper blanqueando siempre desde la costa.
T-PE-260207 §185


Kuosó awána jeksór jáu-terrép čerkče k'epčésnær kuósos hark jefé-aqás-kese-séktal-hójok akčawékar tqalk awél so.
Cuando estaban cocidos [los sesos de lobo], los retiraba del fuego con una vara y cuando ya estaban fríos, sobre la concha de la cholga tomaba [algunos] y me los comía. 
T-PE-230207=1a §229

En este último ejemplo, jáu se refiere a la parte al interior del at que describimos más arriba, de manera que traducido literalmente es así: “los sacaba del fuego en dirección contraria de éste, es decir, en dirección a la pared del at”.













1 comentario:

  1. Interesante. Es bastante poetico a ratos. Y un concepto de la geometría un poco distinto al Español.

    ResponderEliminar